VinculArte Ai
Retroalimentación de Actividad de Vinculación

.png)
Tu opinión es importante para nosotros. Accede a la encuesta de retroalimentación de esta actividad escaneando el código QR con tu dispositivo o visitando uatacama.com e ingresando el código que aparece al pie del QR. ¡Gracias por ayudarnos a mejorar!
Código de acceso rápido :
1dqA
Columna de opinión "Tecnología adaptada a las personas mayores: Una necesidad"
En su columna de opinión titulada "Tecnología adaptada a las personas mayores: Una necesidad," John Wilmar Castro Llanos expone la urgencia de adaptar las técnicas de evaluación de usabilidad para que consideren las características particulares de los adultos mayores. Aunque existen métodos para evaluar la usabilidad de sistemas de software, muchos de ellos no han sido diseñados con este grupo etario en mente, lo que puede generar barreras y dificultades tanto para los usuarios como para los profesionales que implementan estas evaluaciones. La columna enfatiza la importancia de visibilizar y abordar estos desafíos para desarrollar tecnologías verdaderamente inclusivas que respondan a las necesidades de una población en crecimiento.
Datos de Contacto
Correo y teléfono son obligatorios, pero proporcionarlos nos ayuda a comprender mejor nuestro impacto y valorar su opinión.
¿Es usted un participante interno o externo a la universidad?
Identifica si el participante está vinculado directamente con la universidad (estudiantes, académicos, personal administrativo) o si pertenece a un grupo externo (empresas, organizaciones comunitarias, otras instituciones)
¿A qué grupo de interés pertenece?
Esta pregunta tiene como objetivo identificar el tipo de participantes que forman parte de las actividades de vinculación de la universidad. Permite categorizar a los individuos en grupos específicos, según su relación con la institución.
¿A qué grupo de interés pertenece?
Busca determinar el grupo externo con el que se relaciona el participante, considerando su vínculo con sectores específicos como la sociedad civil, el sector público, el sector privado, u otros ecosistemas educativos y de investigación.
¿Cuál es su rol en la actividad?
Esta pregunta busca identificar el papel que desempeña el participante en la actividad, permitiendo clasificarlo como estudiante, académico, investigador, beneficiario u otro rol relacionado.
Contribución al Perfil de Egreso
Esta dimensión tiene como objetivo evaluar cómo las actividades de vinculación (como prácticas, pasantías o proyectos comunitarios) contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes, alineándose con los objetivos formativos establecidos por la universidad. Se enfoca en valorar la metodología utilizada en estas actividades para asegurar que estén bien estructuradas y sean efectivas en el aprendizaje.
Aporte a las Competencias Específicas
¿Cuánto mejoró la actividad su comprensión y aplicación de las competencias específicas en contextos reales?
Aporte a las Competencias Genéricas
¿cuánto considero que la actividad contribuyó al desarrollo de mis competencias genéricas?
Contribución al Proceso Formativo
La dimensión Retroalimentación al Proceso Formativo evalúa cómo las actividades realizadas en el contexto de vinculación contribuyen al fortalecimiento y mejora continua del proceso de formación académica.
Mejora a los contenidos Curriculares
¿En qué medida considera que las experiencias y resultados obtenidos de la actividad pueden ser utilizados para mejorar los contenidos curriculares?
Mejoras en las Metodologías de Enseñanza
¿en qué medida considera que las experiencias obtenidas de la actividad pueden ser usadas para diseñar nuevas metodologías de enseñanza?
Retroalimentación a la Investigación, Innovación y Transferencia
La dimensión Retroalimentación a la Investigación, Innovación y Transferencia evalúa cómo las actividades de vinculación generan insumos y aprendizajes valiosos para mejorar los procesos de investigación, innovación y transferencia de conocimiento en la institución.
Ajuste a la Investigación
¿En qué medida considera que la retroalimentación de los usuarios ha sido útil para ajustar y mejorar las investigaciones futuras?
Ampliación de los contextos de aplicaciones
¿En qué medida considera que los resultados y la retroalimentación obtenida en esta actividad pueden ser aplicados en otros contextos o áreas de investigación?
Implementación Metodológica
La dimensión Implementación Metodológica analiza la efectividad y adecuación de las estrategias y procedimientos aplicados en las actividades de vinculación. Su propósito es evaluar cómo estas metodologías contribuyen al logro de los objetivos de las actividades y su impacto en los participantes.
Implementación de la Metodología
¿cómo evaluaría la metodología utilizada en la actividad realizada por la universidad?
Abordaje de Problemáticas en contexto
¿qué tan adecuada considera que fue la metodología para abordar las problemáticas o temáticas relevantes del entorno?
Interacción y Bidireccionalidad
La dimensión Interacción y Bidireccionalidad evalúa la calidad del intercambio de conocimientos, experiencias y beneficios entre la universidad y su entorno, asegurando que las actividades de vinculación generen un impacto equitativo y sostenido.
Intercambio y Beneficio mutuo
¿cómo calificaría el intercambio activo y los beneficios mutuos entre la universidad y la comunidad?
Duración de los Efectos
¿cuánto cree que los efectos de la actividad tendrán una duración prolongada en el tiempo?
Contribución a las soluciones o abordaje relevante
¿en qué medida las actividades de la universidad contribuyeron a solucionar problemas o abordar temáticas relevantes para su entidad?
Abordaje de temas relevantes
¿en qué medida considera que estas actividades se desarrollaron en áreas de interés prioritario para usted?
Información adicional y enviar respuestas
La dimensión Interacción y Bidireccionalidad evalúa la calidad del intercambio de conocimientos, experiencias y beneficios entre la universidad y su entorno, asegurando que las actividades de vinculación generen un impacto equitativo y sostenido.
Comentarios adicionales
Este espacio está destinado a compartir sus opiniones, sugerencias o cualquier observación que considere relevante sobre la actividad. Sus comentarios son fundamentales para ayudarnos a mejorar continuamente y adaptar nuestras iniciativas a las necesidades de todos los participantes. ¡Gracias por compartir su perspectiva!
Subir Evidencia
En esta sección, puede cargar documentos u otros archivos que respalden su participación o evaluación de la actividad. Estas evidencias son valiosas para enriquecer el análisis y mejorar nuestras iniciativas. Asegúrese de que los archivos sean relevantes y cumplan con los formatos aceptados. ¡Gracias por contribuir!
Muchas Gracias por tu respuesta !
Agradecemos sinceramente el tiempo que te tomaste para completar esta encuesta. Tu participación es fundamental para mejorar nuestras actividades y fortalecer el impacto de nuestra comunidad.
Si deseas contribuir con más ideas o tienes algo más que compartir, no dudes en hacerlo.
¡Tu voz es muy importante para nosotros!