Apoyando el desarrollo de una Universidad integrada con su entorno
Vincularte Ai - Dirección de Vinculación y Comunicaciones


Contribuciones al Desarrollo Profesional
Vinculación, Calidad Académica y Progresión Laboral
¿Cómo te podemos ayudar hoy?
Este informe presenta un panorama detallado de las contribuciones al desarrollo profesional de nuestros egresados/as y titulados/as, destacando la vinculación efectiva con empleadores y el impacto en la calidad académica y la progresión laboral. A través de este reporte, los tomadores de decisiones podrán evaluar el éxito de las actividades de inserción y formación continua, así como la satisfacción y experiencia de los participantes con la Universidad.
Satisfacción y Experiencia Universidad de Atacama
En esta sección, se presentan tres dimensiones clave basadas en los resultados de la encuesta realizada a nuestros egresados/as: la satisfacción general con la universidad, la percepción de la formación académica recibida y la experiencia vivida durante su tiempo en la UDA. Además, se analiza el grado de vinculación de los egresados/as con la universidad tras finalizar sus estudios, así como su disposición para recomendarla.
La Universidad de Atacama evaluó las percepciones de sus egresados en cinco dimensiones clave: satisfacción con la vida universitaria, vinculación con los egresados, vinculación con el entorno, pertinencia de la formación, y orgullo institucional. Esta encuesta busca identificar áreas de mejora y fortalecer la relación con sus ex-estudiantes.
Satisfacción de su Vida Universitaria
Interpretación del indicador:
-
Este indicador mide qué tan satisfecha estuvo la comunidad universitaria con su experiencia en la Universidad de Atacama.
-
El valor promedio fue 3.86, lo que sugiere una percepción positiva general, con una tendencia hacia el acuerdo en que la experiencia fue satisfactoria.
-
Las frecuencias y porcentajes te muestran la distribución de opiniones desde "Totalmente de acuerdo" (5) hasta "Totalmente en desacuerdo" (1).
Valoración de la formación pertinente con el entorno
Interpretación del indicador:
-
Este indicador mide la percepción de si la formación recibida en la Universidad de Atacama es pertinente y adecuada para el ejercicio profesional.
-
El valor promedio de 3.83 indica una tendencia positiva, lo que sugiere que la mayoría considera que la formación impartida es adecuada.
-
Con la distribución de frecuencias, puedes ver cuántos creen que la formación es de alta calidad (por ejemplo, los que seleccionaron "Totalmente de acuerdo").
Orgullo con la Universidad de Atacama
Interpretación del indicador:
-
Este indicador mide el nivel de orgullo que sienten los egresados y estudiantes hacia su universidad.
-
Con un promedio de 4.14, se observa un alto nivel de orgullo en la comunidad.
-
Las frecuencias y porcentajes reflejan cuántos expresan un orgullo fuerte ("Sí") frente a aquellos que no se sienten tan identificados con la universidad ("No").
Vinculación de la Universidad de Atacama
¿Considera que la Universidad de Atacama se caracteriza por organizar actividades de vinculación con el medio?:
-
Este indicador refleja cómo percibe la comunidad universitaria las actividades de vinculación que la universidad organiza con el entorno y la comunidad.
-
El promedio de 3.54 muestra una percepción algo positiva sobre la calidad de las actividades de vinculación organizadas por la universidad.
-
La distribución de frecuencias y porcentajes te ayudará a visualizar cuántos opinan en cada categoría (desde muy satisfechos hasta insatisfechos
Los resultados de la encuesta revelan una tendencia general positiva en la percepción de los egresados respecto a la Universidad de Atacama. Los indicadores muestran altos niveles de satisfacción con la experiencia universitaria y el orgullo hacia la institución, con promedios que superan el 4 en una escala de 1 a 5. Sin embargo, los datos también sugieren áreas en las que se podría mejorar, como la vinculación con los egresados, que obtuvo una valoración más baja en comparación con otros aspectos.
2023
Periodo
779
Participantes
40
Programas distintos
Perfil Laboral Universidad de Atacama
En esta sección, presentamos un análisis detallado del perfil laboral de nuestros egresados/as, incluyendo información sobre su estado de empleo, sectores en los que se desempeñan, y el tipo de organización donde trabajan. También se ofrece un panorama sobre el tipo de contrato, jornada laboral y modalidad de trabajo, así como el rol que ocupan dentro de sus organizaciones.
La Universidad de Atacama, ubicada en una región estratégica para el desarrollo minero y económico de Chile, ha evaluado el perfil laboral de sus egresados para comprender mejor su inserción en el mercado laboral, la estabilidad en sus empleos y la pertinencia de su formación académica. Este análisis abarca aspectos clave como el tipo de contrato, las áreas de empleo, los sectores económicos en los que trabajan y los medios utilizados para conseguir empleo.
Pertinencia del empleo
-
Resultados: La mayoría de los egresados reporta que su empleo actual está completamente o medianamente relacionado con la carrera que estudiaron.
-
Contexto: La región de Atacama tiene una fuerte vinculación con el sector minero, que requiere profesionales con formación técnica y especializada. Esto explica la alta pertinencia del empleo, ya que muchos de los egresados encuentran trabajo en áreas directamente relacionadas con sus estudios. A nivel nacional, la pertinencia del empleo varía más, especialmente en carreras de humanidades o ciencias sociales. Sin embargo, en regiones industriales como Atacama, la formación universitaria está alineada con las necesidades del mercado local, resultando en una alta relación entre lo estudiado y el trabajo desempeñado.
Tipo de contrato y estabilidad laboral
-
Resultados: Un número significativo de egresados tiene contratos indefinidos o de planta, lo que refleja estabilidad laboral.
-
Contexto: En Atacama, la dinámica del sector minero ofrece empleo estable, pero también depende de los ciclos de precios de los minerales. Esto justifica la presencia de contratos temporales, sobre todo en proyectos específicos o en empresas contratistas. A nivel nacional, sectores como el comercio y los servicios muestran una mayor proporción de empleos temporales, mientras que la minería y el sector público en Atacama proporcionan mayor estabilidad. Esto coloca a los egresados de la región en una mejor situación en términos de estabilidad laboral.
Áreas de empleo y sectores económicos
-
Resultados: Los egresados trabajan principalmente en el sector privado, seguido del sector público, con énfasis en la minería, el sector público y la educación.
-
Contexto: La minería es el principal motor económico de Atacama, lo que hace que este sector sea altamente relevante entre los egresados. El sector público y la educación también juegan un papel importante, brindando empleo estable en una región donde las oportunidades fuera de la minería son limitadas. A nivel nacional, la minería sigue siendo un sector clave en el norte del país, mientras que en otras regiones sectores como el comercio, tecnología y servicios tienen mayor presencia. En Atacama, los egresados muestran una clara alineación con los sectores predominantes, liderados por la minería.
Medio para conseguir empleo
-
Resultados: Una gran parte de los egresados obtiene empleo a través de contactos personales, docentes o mediante prácticas profesionales, destacándose también el uso de redes sociales y contactos familiares.
-
Contexto: En una región como Atacama, donde la comunidad laboral es más pequeña, las redes personales y profesionales juegan un papel crucial en la inserción laboral. Los contactos dentro de la universidad, ya sean docentes o compañeros, son claves para acceder al mercado laboral. A nivel nacional, el uso de redes sociales para encontrar empleo ha crecido, pero en Atacama, los contactos personales y la experiencia obtenida a través de prácticas profesionales son los medios más efectivos para acceder al mercado laboral
Áreas de empleo y sectores económicos
El perfil laboral de los egresados de la Universidad de Atacama muestra una alta inserción en sectores clave como la minería y el sector público. La estabilidad laboral es notable, aunque los ciclos de la industria minera generan cierta temporalidad en los contratos. La pertinencia del empleo es elevada, lo que refleja una buena adecuación entre la formación universitaria y las necesidades del mercado regional. Los egresados de Atacama disfrutan de una mayor estabilidad laboral y pertinencia en sus empleos en comparación con otras regiones de Chile, lo que los posiciona favorablemente en el contexto nacional.
Identificación de oportunidades de Educación Continua
En esta sección, presentamos los resultados clave de la Encuesta Alumni, orientados a comprender las necesidades de formación continua de nuestros egresados/as y titulados/as. Este análisis ofrece información estratégica para fortalecer la oferta educativa de la Universidad de Atacama, garantizando que nuestras iniciativas estén alineadas con las demandas actuales del mercado y las expectativas de nuestra comunidad profesional.
Uno de los elementos centrales de la dimensión de formación continua de la Encuesta Alumni 2023 es poder identificar la demanda potencial de programas de continuidad de estudios. El presente apartado entrega diferentes datos que permiten identificar oportunidades para fortalecer o abrir programas en esta área.
Interés en cursar estudios de continuidad en la UDA
-
En el caso de las personas que respondieron que no les interesa cursar estudios de continuidad en la UDA, se les consultó el por qué. El análisis de los comentarios sobre por qué las personas no estudiarían un curso o diplomado en la Universidad de Atacama (UDA) revela varios temas clave, destacando una clara demanda de opciones de estudio más flexibles, como programas en línea o híbridos, que permitan a los estudiantes gestionar mejor su tiempo y compromisos. La pandemia de COVID-19 ha acelerado la aceptación de la educación en línea y la UDA podría buscar opciones para mejorar y expandir su infraestructura de aprendizaje virtual.
¿Qué tipo de programa le gustaría cursar?
-
En el contexto de la región de Atacama, los resultados reflejan una tendencia clara hacia la preferencia por programas de diplomado (41,94%) y magíster (35,77%), lo cual responde a la necesidad de los profesionales de la zona por especializarse y profundizar en áreas clave para el desarrollo regional, como la minería, energía, y salud. Atacama, como un polo de crecimiento industrial y de servicios, requiere una fuerza laboral capacitada que pueda enfrentar los desafíos locales en términos de sostenibilidad, innovación y gestión.
-
En este sentido, la Universidad de Atacama tiene una oportunidad estratégica para fortalecer su oferta educativa en programas cortos y prácticos, como cursos de capacitación (14,85%), que permitan una rápida actualización de competencias, y programas avanzados como los diplomados y magísteres que contribuyan al desarrollo del capital humano especializado en la región.
-
Los datos indican que la mayoría de los encuestados prefieren la modalidad b-learning, es decir, híbrida entre contenidos online y presenciales y un 30,18% la modalidad e-learning (completamente online). Solo un 21,15% prefiere la modalidad presencial.
La tabla resume las preferencias de los encuestados en distintas áreas profesionales para continuar su formación académica, organizadas según el tipo de programa y la modalidad de estudio. Se incluyen áreas como banca, comercio, construcción, educación, energía, ingeniería, entre otras. Las modalidades de estudio cubren opciones de cursos, diplomados, magísteres, doctorados y MBA, y se dividen en tres formatos: e-learning (100% en línea), b-learning (combinación de presencial y en línea) y presencial.
En función de las respuestas obtenidas, se entrega como recomendación el siguiente listado de diplomados y cursos por área:
Área de la Salud
-
Diplomado en Psicomotricidad y Salud Infantil
-
Diplomado en Oncología y Cuidados Oncológico
-
Diplomado en Prevención y Salud Pública
-
Curso en Rehabilitación y Kinesiología
-
Curso en Nutrición y Dietética
-
Curso en Atención Primaria de Salud
Ciencias Sociales
-
Diplomado en Trabajo Social y Políticas Públicas
-
Diplomado en Derecho y Peritaje Social
-
Curso en Resolución de Conflictos y Negociaciones
-
Curso en Desarrollo y Administración de Proyectos Sociales
Administración
-
Diplomado en Gestión Estratégica y Liderazgo
-
Diplomado en Innovación y Gestión de Proyectos
-
Curso en Gestión de Recursos Humanos
-
Curso en Marketing Digital y Estrategias de Comunicación
Ingeniería
-
Diplomado en Ingeniería Sostenible y Energías Renovables
-
Diplomado en Automatización y Robótica Industrial
-
Curso en Eficiencia Energética y Recursos Hídricos
-
Curso en Seguridad y Medio Ambiente en Ingeniería
Minería
-
Diplomado en Tecnología Minera y Automatización
-
Diplomado en Gestión y Sostenibilidad Minera
-
Curso en Geomecánica y Geotecnia
-
Curso en Seguridad y Salud en la Minería
Se observa un claro interés en áreas relacionadas con la salud, la gestión y administración, la educación y la tecnología, lo que sugiere oportunidades para el desarrollo de programas que satisfagan estas demandas. La preferencia por modalidades de estudio b-learning y e-learning destaca la importancia de la flexibilidad y la accesibilidad en la educación continua.
Actividades con Egresados/as, Titulados/as y Empleadores
En esta sección encontrarás todas las actividades desarrolladas exclusivamente para fortalecer el vínculo con nuestros egresados/as, titulados/as y empleadores. Estas actividades están diseñadas para fomentar la interacción, mejorar la inserción laboral y promover la colaboración entre la universidad y su comunidad profesional.
Otras Actividades con participación de Egresados/as, Titulados/as y Empleadores
Aquí podrás explorar actividades en las que nuestros egresados/as, titulados/as y empleadores han participado, aunque el enfoque principal no haya sido exclusivamente sobre ellos. Estas iniciativas reflejan el compromiso de la universidad en integrar a toda la comunidad en proyectos de impacto, aprendizaje y colaboración.
Actividades de Apresto Laboral
En esta sección se detallan las actividades de apresto laboral implementadas para preparar a nuestros futuros egresados/as y titulados/as en su inserción en el mercado de trabajo. Estas iniciativas están diseñadas para mejorar habilidades clave, como la preparación de entrevistas, el desarrollo de currículum, networking profesional y competencias transversales.
Año | Nombre de la Actividad | Departamento |
|---|---|---|
2025 | Talentos de Oro: Vinculación Profesional para el Desarrollo Minero de Atacama | Centro de Excelencia Laboral |
2024 | COSOC COCHILCO | Centro de Excelencia Laboral |
2024 | COSOC TGR ATACAMA | Centro de Excelencia Laboral |
2024 | Charla Programa Graduados Codelco 2024 | Centro de Excelencia Laboral |
2024 | Convenio UDA/Fenix Gold | Centro de Excelencia Laboral |
2024 | Jornada Laboral por Atacama - Organiza Fenix Gold | Centro de Excelencia Laboral |

Servicios Red de Medios
-
Crear Capsulas
-
Crear Programa
-
Difusión de Nota (Radio)
-
Difusión de Actividad (Radio)
-
Programa de Entrevista (Radio)
-
Transmisión por Zoom (UDATV)
-
Transmisión en Vivo (UDATV)
-
Subir Contenido al Canal
Servicios DISEÑO
-
Confeccionar Afiche
-
Confeccionar Invitación
-
Confeccionar Logotipo
-
Diseño Editorial (Revistas)
-
Diseño Certificados (Diplomas)
-
Diseño Papelería (Carpetas
-
Diseño Pendón
-
Diseño Web (Banner)
-
Revisión de otras piezas graficas
Servicios UDAPRESS
-
Elaborar Entrevista
-
Elaborar Mail masivo
-
Elaboración de nota de prensa
-
Subir nota de prensa
-
Subir columna o articulo
-
Registro fotográfico
Servicios SOCIALMEDIA
-
Crear contenido dinamico (Reels)
-
Crear contenido estatico (Post)
-
Subir Promoción de Evento
-
Subir Noticia
%2011_36_38.png)