top of page
Captura de Pantalla 2022-10-22 a la(s) 11.36.38.png

Bienvenido/a a la Formulación del Nuevo PDE 2026 - 2035

¡Estamos forjando el futuro de nuestra universidad!


La Universidad de Atacama ha iniciado el proceso de formulación participativa de su nuevo Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2026–2035, una hoja de ruta que orientará nuestras decisiones, inversiones y acciones institucionales durante la próxima década. Te invitamos a informarte, involucrarte y ser parte activa de este proceso.

Recurso 7FORJANDO.png

“Hoy damos un paso trascendental para proyectar el futuro de nuestra universidad. La formulación del Plan de Desarrollo Estratégico no solo es una oportunidad para definir nuestros objetivos, sino también para escucharnos, reencontrarnos y construir juntos el camino que queremos recorrer. Este proceso ha sido diseñado con un profundo sentido participativo, porque creemos firmemente que el conocimiento colectivo, la diversidad de voces y la reflexión compartida son la base de toda transformación significativa. 

 

Su visión, compromiso y convicción son esenciales para que este plan refleje lo mejor de lo que somos y de lo que aspiramos a ser.”

Captura de Pantalla 2025-06-05 a la(s) 12.52.47.png

¡No es solo un Plan!
   Es construir Universidad 

PDE.png

¿Que es el PDE?

El PDE es una hoja de ruta institucional que define los objetivos estratégicos, prioridades y mecanismos de seguimiento de la UDA durante la próxima década (2026–2035). A diferencia de los anteriores planes quinquenales, este cubre un horizonte de 10 años, permitiendo una visión de largo plazo más efectiva

PDE Paridad.png

¿Quienes Participan?

El Plan de Desarrollo Estratégico 2026–2035 de la Universidad de Atacama se sustenta en principios y enfoques clave que orientan su formulación y proyección. Entre ellos, destaca la participación triestamental, que garantiza la inclusión activa de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as en todas las etapas del proceso.

ERDA

Principios y enfoques clave

Se incorpora un enfoque inclusivo y de género, asegurando una planificación no sexista y sensible a las diversidades. Además, el PDE se vincula estrechamente con el territorio, alineándose con los desafíos y oportunidades de la Región de Atacama, en coherencia con instrumentos como la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA)

ChatGPT Image 9 jun 2025, 10_33_06.png

Etapas del Proceso

Esta sección te permite conocer, de manera clara y ordenada, cada una de las etapas que conforman este proceso electoral, desde el llamamiento inicial hasta la constitución del nuevo órgano colegiado.

Lanzamiento del Proceso de Formulación

Se da inicio oficial a la formulación del PDE 2026-2035 convocando a representantes de la comunidad universitaria a ser parte activa de este proceso que proyecta el desarrollo institucional de la próxima década, en un marco de triestamentalidad que promueve la integración.

Análisis de Prospectiva y construcción de escenarios

Se proyectan escenarios de desarrollo futuro a partir de un análisis prospectivo que considera tendencias emergentes en educación, ciencia, tecnología, medioambiente, sociedad y territorio. 

Sistema de Gestión del Plan

Se establece un sistema de gestión que articula la implementación del PDE con mecanismos robustos de monitoreo, evaluación estratégica y mejora continua. 

Análisis Interno

y Externo

Se realiza un análisis profundo de las capacidades, logros y desafíos internos, junto con una lectura estratégica del entorno local, nacional e internacional, identificando oportunidades y amenazas clave.

Formulación Estratégica del Plan

Con base en el diagnóstico y análisis de prospectiva, se construyen la visión institucional y los ejes estratégicos, junto a objetivos y metas que guiarán la acción universitaria hasta el año 2035.

Monitoreo del Plan

El documento final del Plan de Desarrollo Estratégico 2026–2035 es presentado para su aprobación formal ante los órganos colegiados correspondientes, como expresión del compromiso institucional con la planificación estratégica. 

Socialización y Diagnostico Institucional

A través de encuentros y mecanismos de participación, se recopilan visiones, expectativas y aportes de diversos actores de la comunidad universitaria y del territorio, consolidando un diagnóstico compartido.

Proyección Presupuesto Estrategico

Con base en el diagnóstico y análisis de prospectiva, se construyen la visión institucional y los ejes estratégicos, junto a objetivos y metas que guiarán la acción universitaria hasta el año 2035.

¡Un proceso integral y participativo!
   TODAS Y TODOS SOMOS UDA 

¡Forjamos Futuro!
   Un Proceso moderno e integrado 

udatanegro (1).png

Este proceso de formulación estratégica cuenta con el respaldo de herramientas institucionales clave como VinculArte, plataforma que sistematiza las acciones de vinculación con el medio, y UDATACAMA, observatorio de datos que consolida información estratégica sobre nuestra comunidad universitaria.

 

Ambas plataformas aportan evidencia, trazabilidad y articulación a lo largo del proceso, fortaleciendo la toma de decisiones informada y el enfoque participativo que sustenta la construcción del PDE 2026–2035.

"Participar en la construcción del nuevo PDE me hace sentir parte real del futuro de nuestra universidad. Saber que nuestras ideas cuentan y que estamos proyectando juntos una institución más justa, moderna y conectada con su entorno, es realmente inspirador."

— Romina Peña Palta, Profesional

Dirección de Desarrollo Institucional

bottom of page