Bienvenido/a a informarte sobre la Formulación del Nuevo PDE 2026 - 2035
¡Estamos forjando el futuro de nuestra universidad!
La Universidad de Atacama ha iniciado el proceso de formulación participativa de su nuevo Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2026–2035, una hoja de ruta que orientará nuestras decisiones, inversiones y acciones institucionales durante la próxima década. Te invitamos a informarte, involucrarte y ser parte activa de este proceso.


“Hoy damos un paso trascendental para proyectar el futuro de nuestra universidad. La formulación del Plan de Desarrollo Estratégico no sólo es una oportunidad para definir nuestros objetivos, sino también para escucharnos, reencontrarnos y construir juntos el camino que queremos recorrer. Este proceso ha sido diseñado con un profundo sentido participativo, porque creemos firmemente que el conocimiento colectivo, la diversidad de voces y la reflexión compartida son la base de toda transformación significativa.
Su visión, compromiso y convicción son esenciales para que este plan refleje lo mejor de lo que somos y de lo que aspiramos a ser.”
Equipo Dirección de Desarrollo Institucional

09
Julio
UDA inicia formulación participativa de su nuevo Plan de Desarrollo Estratégico 2026-2035
¡No es sólo un Plan!
Es construir Universidad
Formulación de nuestro
PDE
2026-2035
Proceso de Formulación
El proceso de formulación del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) 2026–2035 de la Universidad de Atacama es un ejercicio participativo, reflexivo y prospectivo que orienta el rumbo institucional para la próxima década.
A través de etapas que incluyen el análisis interno y externo, socialización con actores clave, la construcción de escenarios futuros, definición de una visión compartida y el establecimiento de objetivos, metas y un presupuesto estratégico, este proceso permite alinear las decisiones institucionales con los desafíos y oportunidades del entorno.
Su importancia radica en que fortalece la gobernanza, promueve la triestamentalidad, articula las funciones misionales y garantiza una planificación sostenible, coherente y adaptable, consolidando el compromiso de la Universidad con el desarrollo regional, nacional e internacional.

¿Que es el PDE?
El PDE es una hoja de ruta institucional que define los objetivos estratégicos, prioridades y mecanismos de seguimiento de la UDA durante la próxima década (2026–2035). A diferencia de los anteriores planes quinquenales, este cubre un horizonte de 10 años, permitiendo una visión de largo plazo más efectiva

¿Quienes Participan?
El Plan de Desarrollo Estratégico 2026–2035 de la Universidad de Atacama se sustenta en principios y enfoques clave que orientan su formulación y proyección. Entre ellos, destaca la participación triestamental, que garantiza la inclusión activa de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as en todas las etapas del proceso.

Principios y enfoques clave
Se incorpora un enfoque inclusivo y de género, asegurando una planificación no sexista y sensible a las diversidades. Además, el PDE se vincula estrechamente con el territorio, alineándose con los desafíos y oportunidades de la Región de Atacama, en coherencia con instrumentos como la Estrategia Regional de Desarrollo (ERDA) 2024 -2034.

COMITÉ DE GESTIÓN ESTRATÉGICA
Dedicación, Compromiso y Representatividad
El Comité de Gestión Estratégica es la instancia asesora y articuladora que lidera el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Estratégico de la Universidad de Atacama. Su conformación responde a la necesidad de garantizar una mirada transversal e integrada de los desafíos institucionales, promoviendo la participación de actores clave del quehacer universitario.
SECRETARIA TÉCNICA
Es responsable de coordinar los equipos de trabajo, sistematizar la información proveniente de los análisis diagnósticos, prospectivos y participativos, así como de velar por la coherencia y trazabilidad de los contenidos estratégicos. Asimismo, actúa como soporte permanente de los órganos colegiados, comisiones de trabajo y autoridades institucionales, asegurando el cumplimiento de los plazos, la calidad de los productos y la integridad metodológica del proceso. Su labor garantiza la integridad técnica del documento final, consolidando un plan construido desde una perspectiva colaborativa, inclusiva y alineada con el compromiso institucional de planificación estratégica.
Etapas del Proceso
Esta sección te permite conocer, de manera clara y ordenada, cada una de las etapas que conforman este proceso de formulación del nuevo Plan de Desarrollo Estratégico.
Lanzamiento del Proceso de Formulación Plan de Desarrollo
Se da inicio oficial a la formulación del PDE 2026-2035 convocando a representantes de la comunidad universitaria a ser parte activa de este proceso que proyecta el desarrollo institucional de la próxima década, en un marco de triestamentalidad que promueve la integración.

Análisis de Prospectiva y construcción de escenarios de Desarrollo
Se proyectan escenarios de desarrollo futuro a partir de un análisis prospectivo que considera tendencias emergentes en educación, ciencia, tecnología, medioambiente, sociedad y territorio.

Definición del Sistema de Gestión, Monitoreo y Evaluación Estratégica
Se establece un sistema de gestión que articula la implementación del PDE con mecanismos robustos de monitoreo, evaluación estratégica y mejora continua.

Análisis Interno de la Institución y de su entorno significativo
Se realiza un análisis profundo de las capacidades, logros y desafíos internos, junto con una lectura estratégica del entorno local, nacional e internacional, identificando oportunidades y amenazas clave.

Formulación Estratégica del Plan de Desarrollo Estratégico
Con base en el diagnóstico y análisis de prospectiva, se construyen la visión institucional y los ejes estratégicos, junto a objetivos y metas que guiarán la acción universitaria hasta el año 2035.

Validación del Plan de Desarrollo 2026 - 2035 ante cuerpos colegiados
El documento final del Plan de Desarrollo Estratégico 2026–2035 es presentado para su aprobación formal ante los órganos colegiados correspondientes, como expresión del compromiso institucional con la planificación estratégica.

Socialización y Diagnóstico Institucional y Recolección de Visiones
A través de encuentros y mecanismos de participación, se recopilan visiones, expectativas y aportes de diversos actores de la comunidad universitaria y del territorio, consolidando un diagnóstico compartido.

Proyección
Presupuesto Estratégico de la Institución
Se establecen escenarios presupuestarios que permiten anticipar requerimientos para el desarrollo de iniciativas prioritarias, incorporando criterios de eficiencia, diversificación de fuentes de financiamiento y alineación con políticas públicas.



Recursos y Documentos
En esta sección podrás acceder a todos los documentos oficiales que rigen y orientan el proceso de Formulación Plan de Desarrollo Estratégico.

Plan de Desarrollo 2021 - 2025
El Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) es el principal instrumento de planificación institucional de la universidad, orientado a definir objetivos, lineamientos y acciones estratégicas que aseguren calidad, pertinencia, impacto territorial y sostenibilidad futura.

Informe de Autoevaluación
El Informe de Autoevaluación constituye un documento síntesis del proceso reflexivo y participativo que realiza la universidad para evaluar su gestión y resultados, identificando fortalezas, desafíos y planes de mejora orientados al aseguramiento continuo de la calidad institucional.

Adecuación Legal y Normativa
La adecuación legal y normativa del PDE consiste en la revisión, actualización y ajustes de los contenidos del plan estratégico, asegurando coherencia con leyes, reglamentos, políticas nacionales, estatutos y normativas vigentes.

Podcast de Autoevaluacion
El Podcast de Autoevaluación es un espacio de comunicación institucional que difunde los principales avances, reflexiones y aprendizajes del proceso de autoevaluación universitaria, promoviendo la participación de la comunidad y fortaleciendo la cultura de calidad en la Universidad de Atacama.
%2012_44_01.png)
ERDA 2024 - 2034
La Estrategia Regional de Desarrollo de Atacama (ERDA) es un instrumento de planificación territorial que define lineamientos estratégicos, prioridades y acciones regionales para impulsar el crecimiento económico, social, cultural y sostenible de Atacama.

Universidad en Cifras
UDA en Cifras es una publicación institucional que reúne los principales indicadores académicos, de investigación, vinculación y gestión universitaria, ofreciendo una mirada transparente y actualizada del desarrollo de la Universidad de Atacama y su impacto en el territorio.
¡Forjamos Futuro!
Un Proceso moderno e integrado
Este proceso de formulación estratégica cuenta con el respaldo de herramientas institucionales clave como UDATACAMA, observatorio de datos que consolida información estratégica sobre nuestra comunidad universitaria, y VinculArte, plataforma que sistematiza las acciones de vinculación con el medio.
Ambas plataformas aportan evidencia, trazabilidad y articulación a lo largo del proceso, fortaleciendo la toma de decisiones informada y el enfoque participativo que sustenta la construcción del PDE 2026–2035.
%2011_36_38.png)


%2011_25_29.png)
%2011_27_46.png)








%2011_37_39.png)




%2011_54_51.png)

















%2012_01_41.png)
%2012_01_51.png)







.png)




























